lunes, 16 de diciembre de 2019

Dispositivos de red

Los dispositivos electrónicos de interconexión son los que centralizan todo el cableado de una red en estrella o en árbol. De cada equipo sale un cable que se conecta a uno de ellos. Por tanto, como mínimo tienen que tener tantos puntos de conexión o puertos como equipos se quieran conectar a la red. Hay dos tipos de dispositivos, denominados concentrador y conmutador.





Preguntas sobre el vídeo:
1.¿Qué son los dispositivos de red?
2.¿Qué son los dispositivos de usuario final?
3.¿Cuáles son los tipos de dispositivos de red?


Enlaces:https://www.youtube.com/watch?v=aXbPixxVxEg
https://www.youtube.com/watch?v=aXbPixxVxEg
https://www.youtube.com/watch?v=aXbPixxVxEg

lunes, 18 de noviembre de 2019

Instalación de window 10

Windows 10 es el vigente sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas operativos Windows NT. Fue dado a conocer oficialmente en septiembre de 2014, seguido por una breve presentación de demostración en la conferencia Build 2014. Entró en fase beta de prueba en octubre de 2014 y fue lanzado al público en general el 29 de julio de 2015. 





 Preguntas sobre el vídeo:
1.Al meterte en el enlace para descargarte window 10¿Dónde tienes qué pinchar?
2.Una vez que está Window 10 en el escritorio¿Dónde se instala o descarga?
3.¿Qué hay que descargarse de msi?
4.Una vez descargado donde está guardada la información?
5.¿Cómo se instala el paquete office y el antivirus?


  Enlaces:https://www.youtube.com/watch?v=kjJV2lkUF-Y&t=355s
https://www.youtube.com/watch?v=Dzg38YOQw8c&t=18s  
https://www.youtube.com/watch?v=ROfqTFC3QY4&t=1576s

domingo, 6 de octubre de 2019

Internet de las cosas

El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT;​ IdC, por sus siglas en español  es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas.​También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.

El concepto de internet de las cosas fue propuesto en 1999, por Kevin Ashton, en el Auto-ID Center del MIT,  en donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.

Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines, partes automotrices, entre otros, estuvieran conectados a internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío pasaría a ser cosa del pasado, y sabríamos qué está encendido y qué está apagado en todo momento.

Se calcula que todo ser humano está rodeado, al menos, por un total de aproximadamente 1000 a 5000 objetos.​ Por un lado, según la empresa Gartner, en 2020​ habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al internet de las cosas.​ Abi Research, por otro lado, afirma que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados a internet.​ Con la próxima generación de aplicaciones de internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto.

La empresa estadounidense Cisco, que es quien está detrás de la iniciativa del internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio del 2013 hasta el 2020.​ La conexión de dispositivos a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del internet de las cosas. Este hecho explica por qué las señales de este tipo no necesitan wi-fi ni bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía y que resultan más económicas, con el nombre Chirp Networks

A la fecha de este artículo, el término internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y abarca una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones

El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR, en el caso de touchatag



Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosas

Big Data

Los macrodatos,​ también llamados datos masivos, inteligencia de datos, datos a gran escala o big data (terminología en idioma inglés utilizada comúnmente) es un término que hace referencia al concepto relativo a conjuntos de datos tan grandes y complejos como para que hagan falta aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos para tratarlos adecuadamente. Por ende, los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos son más sofisticados y requieren software especializado. En textos científicos en español con frecuencia se usa directamente el término en inglés big data, tal como aparece en el ensayo de Viktor Schönberger La revolución de los datos masivos

El uso moderno del término "big data" tiende a referirse al análisis del comportamiento del usuario, extrayendo valor de los datos almacenados, y formulando predicciones a través de los patrones observados. La disciplina dedicada a los datos masivos se enmarca en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Esta disciplina se ocupa de todas las actividades relacionadas con los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos. Las dificultades más habituales vinculadas a la gestión de estas cantidades de datos se centran en la recolección y el almacenamiento, búsqueda, compartición, análisis,​ y visualización. La tendencia a manipular enormes cantidades de datos se debe a la necesidad, en muchos casos, de incluir dicha información para la creación de informes estadísticos y modelos predictivos utilizados en diversas materias, como los análisis de negocio, publicitarios, los datos de enfermedades infecciosas, el espionaje y seguimiento a la población o la lucha contra el crimen organizado

El límite superior de procesamiento ha ido creciendo a lo largo de los años.​ Se estima que el mundo almacenó unos 5 zettabytes en 2014. Si se pone esta información en libros, convirtiendo las imágenes y todo eso a su equivalente en letras, se podría hacer 4500 pilas de libros que lleguen hasta el sol.Los científicos con cierta regularidad encuentran límites en el análisis debido a la gran cantidad de datos en ciertas áreas, tales como la meteorología, la genómica,​ la conectómica, las complejas simulaciones de procesos físicos​ y las investigaciones relacionadas con los procesos biológicos y ambientales.​ Las limitaciones también afectan a los motores de búsqueda en internet, a los sistemas de finanzas y a la informática de negocios. Los data sets crecen en volumen debido en parte a la recolección masiva de información procedente de los sensores inalámbricos y los dispositivos móviles (por ejemplo las VANET), el constante crecimiento de los históricos de aplicaciones (por ejemplo de los registros), cámaras (sistemas de teledetección), micrófonos, lectores de identificación por radiofrecuencia. La capacidad tecnológica per cápita a nivel mundial para almacenar datos se dobla aproximadamente cada cuarenta meses desde los años 1980.​ Se estima que en 2012 cada día fueron creados cerca de 2.5 trillones de bytes de datos.

Los sistemas de gestión de bases de datos relacionales y los paquetes de software utilizados para visualizar datos, a menudo tienen dificultades para manejar big data. Este trabajo puede requerir "un software masivamente paralelo que se ejecute en decenas, cientos o incluso miles de servidores"​. Lo que califica como "big data" varía según las capacidades de los usuarios y sus herramientas, y las capacidades de expansión hacen que big data sea un objetivo en movimiento. "Para algunas organizaciones, enfrentar cientos de gigabytes de datos por primera vez puede provocar la necesidad de reconsiderar las opciones de administración de datos. Para otros, puede tomar decenas o cientos de terabytes antes de que el tamaño de los datos se convierta en una consideración importante
 
 



Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Macrodatos

Analítica web

Aunque en el mundo del Marketing Online se suelen tener muy en cuenta aspectos como el SEO (Posicionamiento en Buscadores Orgánicos) y más recientemente el SMO (Posicionamiento en redes Sociales), lo cierto es que existe un campo que nos permite conocer mucha información muy pero que muy interesante para aplicar mejoras a nuestra estrategia: la analítica web

El analista web se encarga de dar la información que sirve para la toma de decisiones en relación a la web, e-Commerce, empresa o marca en general. Y esta información nace fruto de diversos análisis realizados, es decir, de la analítica web

La analítica web nos permite mejorar nuestra estrategia de marketing digital y mejorar los ratios de conversión. Se trata, en definitiva, de conocer a los clientes potenciales. Pero claro, esto es algo difícil en la red, no es lo mismo que si tenemos que analizar la clientela de una tienda física

La primera dificultad es que los usuarios están escondidos detrás de dispositivos diversos. La siguiente, que puede haber decenas y cientos de interacciones al mismo tiempo, por lo que, obviamente, no podemos centrar nuestra atención en un único consumidor
 
 


Fuentes:https://neoattack.com/analitica-web/
 

Gestión de comunidades virtuales.Community manager

Desde que el marketing y la publicidad se integra en la comunidad virtual e Internet, la figura del Community Manager o Social Media Manager es una de las más demandadas en el mundo.

Esta figura profesional se encarga de gestionar, moderar y desarrollar comunidades virtuales en las redes sociales más utilizadas (como Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo, Pinterest, entre otras), en nombre de la marca de empresa o de la misma empresa

Es fundamental que el profesional tenga unos conocimientos sólidos sobre el sector en el que va a trabajar, así como de marketing online, publicidad y comunicación. Es un trabajo en el que se necesita ser creativo, resolutivo y saber gestionar planes de marketing y las posibilidades que ofrece las tecnologías 2.0

Con este curso aprenderás a llevar a cabo las tareas propias de este perfil y podrás crear una estrategia acorde a los objetivos marcados por la empresa.
 
 



Fuentes:http://cursoline.com/curso/direccion-y-gestion-de-comunidades-virtuales-community-manager/
https://www.socialnautas.es/libro-community-manager-gestion-de-comunidades-virtuales/


 

Marketing en buscadores SeO/SeM

El SEO y el SEM se han convertido en las técnicas más efectivas para aumentar la visibilidad de una marca en Internet. Se trata de la metodología orientada a mejorar el posicionamiento de una web en los resultados de los buscadores. Al igual que en el social media o la analítica web, sus profesionales tienden a la especialización debido a la gran demanda que existe de estos perfiles.

 "Internet habla de nosotros y debemos estar bien posicionados” afirman los expertos de IMF Formación. Los especialistas del marketing de buscadores no existían hace unos años, sin embargo hoy en día se han convertido en los más demandados por parte de las empresas. Desde IMF Formación nos desgranan qué es y para qué sirve el SEO y el SEM

SEO: Search Engine Optimization u optimización de los motores de búsqueda es el nombre por el que comúnmente se conoce al posicionamiento web. Consiste en una serie de técnicas aplicadas a la usabilidad de una web, a sus contenidos y enlaces, que consiguen mejorar la posición que un determinado sitio ocupa en los resultados de los buscadores

• SEM: Search Engine Marketing o marketing de buscadores es la técnica utilizada para mejorar ese posicionamiento mediante métodos de pago. Casi todos los buscadores (Google, Yahoo, MSN Search…) incluyen en sus resultados ‘enlaces patrocinados‘. Se trata de anuncios -generalmente de texto- que son de la misma temática que las palabras que el usuario busca y que el anunciante ha ‘comprado’ previamente. Es difícil que una empresa llegue a todos sus potenciales usuarios solamente mediante el posicionamiento, así que recurren a estos ‘enlaces patrocinados’, los cuales se facturan por cada ‘click’ que el usuario realiza sobre ellos.






Fuentes:https://www.avanzaentucarrera.com/orientacion/profesiones/digitales/marketing-de-buscadores/
https://kubik.mx/blog/que-es-el-marketing-de-buscadores/
 

domingo, 29 de septiembre de 2019

La protección de datos en internet

La privacidad en Internet se refiere al control de la información que posee un determinado usuario que se conecta a la red, interactuando con diversos servicios en línea en los que intercambia datos durante la navegación. Implica el derecho o el mandato a la privacidad personal con respecto al almacenamiento, la reutilización, la provisión a terceros y la exhibición de información a través de Internet. La privacidad en Internet es un subconjunto de la privacidad de los datos. Las preocupaciones sobre la privacidad se han articulado desde el comienzo del uso compartido de computadoras a gran escala.

  La privacidad puede implicar información de identificación personal o información no personal, como el comportamiento de un visitante en un sitio web. Información de identificación personal se refiere a cualquier dato que pueda usarse para identificar a un individuo. Prácticamente todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que se consulta y las páginas que se visitan, mediante recursos como cookies, bugs, los usos de la mercadotecnia y el spam y los navegadores. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información.

Todas las redes que se conectan a Internet lo hacen de manera voluntaria, por esto nadie controla Internet. Todo lo que se publica en Internet es de dominio público. Eso si, existe una entidad alojada en el estado de Washington, EE.UU., a la que se ha encomendado controlar la creación de puntos de entrada a Internet, esta institución se llama Network Solutions o InterNIC, su función es catalogar y entregar licencias a toda persona o institución que desea participar de Internet.
 
 Pero todo cambia, a finales de 1998 se creó ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) formada por un consorcio de empresas e instituciones, fue encargada de dirigir la asignación de nuevas direcciones, de controlar la raíz del sistema y de nombrar a otras empresas en todo el mundo que tengan la posibilidad de comercializar nombres de dominio.









Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Privacidad_en_Internet

La creatividad digital

Creatividad computacional (también conocida como creatividad artificial, creatividad mecánica, informática creativa o computación creativa) es un esfuerzo multidisciplinar que está localizado en la intersección de los campos de inteligencia artificial, psicología cognitiva, filosofía, y las artes.
 
El objetivo de creatividad computacional es modelar, simular o replicar la creatividad utilizando un ordenador, para conseguir uno de varios fines:
  •   Para construir un programa u ordenador capaz de alcanzar el nivel de creatividad humano.
  • Para entender mejor la creatividad humana y para formular una perspectiva algorítmica del comportamiento creativo humano.
  • Para diseñar programas que puede realzar la creatividad humana, sin que sean necesariamente creativos.
El campo de la creatividad computacional abarca asuntos teóricos y prácticos en el estudio de la creatividad. El trabajo teórico de la propia definición de creatividad se entiende en paralelo con el trabajo práctico en la implementación de sistemas creativos, con continua comunicación entre ambos.
 
 



Fuentes:

La publicidad en Internet

La publicidad en Internet es una forma de mercadotecnia y publicidad que utiliza internet para dirigir mensajes promocionales a los clientes. Incluye el email marketing, mercadotecnia en buscadores web (SEM), mercadotecnia en redes sociales, muchos tipos de publicidad por visualización (como banners en páginas web) y publicidad móvil. Como en otros contenidos publicitarios, la publicidad por internet involucra frecuentemente tanto a un publicitario, quien integra la publicidad en su plataforma en línea, como a un anunciante, quien provee el contenido que será mostrado por el anuncio. Otros participantes potenciales son agencias de publicidad, proveedores de servidor y otros anunciantes afiliados.

En 2011, las ganancias por publicidad en línea en Estados Unidos superaron las ganancias de la televisión por cable.​ En 2013, las ganancias por publicidad en internet en los Estados Unidos fueron de $42.8 billones de dólares, un incremento del 17% sobre los $36.57 billones de 2012. Las ganancias por publicidad en Internet de EE. UU. lograron un máximo histórico de $20.1 billones en la primera mitad de 2013, 18% más que las ganancias obtenidas en el mismo periodo en 2012.​ La publicidad en internet es ampliamente utilizada en prácticamente todos los sectores de la industria.

Muchas prácticas comunes de la publicidad por internet son controversiales y sujetas a regulaciones. Las ganancias por ads en línea no siempre pueden remplazar adecuadamente los canales de algunas editoriales. Cabe resaltar que algunas editoriales colocan su contenido principal detrás de muros de paga.


 
  

Fuentes:

El comercio electrónico

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien comercio por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web.
 
Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos; sin embargo con el advenimiento de la Internet y de la World Wide Web, a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos tales como las tarjetas de crédito.
 
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente, ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
 
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
 
En 2017, dos mil millones de personas realizaron una transacción de comercio electrónico móvil,1​dando lugar a una tasa de crecimiento interanual de un 23,4% según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
  En los contratos de comercio electrónico el proveedor tiene un fuerte deber de información, que incluye todos los datos necesarios para usar correctamente el medio electrónico que se usa para la compra, los datos necesarios para comprender los riesgos de la contratación por ese medio electrónico y quién asume dichos riesgos y la información sobre el derecho a dejar sin efecto el contrato de compra.





Fuentes:ps://www.youtube.com/watch?v=ZuZ0JWQbeLU
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

Las redes sociales

Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos  como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.


Fuentes:/https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
                https://www.larazon.es/blogs/sociedad

Áspectos negativos de las tic

Aislamiento: Se pierde el contacto directo entre las personas.
En la Salud: Puede causar estrés, malestares físico (por mala postura), etc.
Fraude: Acciones ilegales como la de los hackers..
Violencia y destrucción: Enseñanza a través de Videojuegos de temas violentos o maquiavélicos.
Barreras económicas: Limitaciones a las personas que no tengan acceso a estas TIC por falta de medios económicos.
Pérdida de interés por los libros
Pérdida de tiempo: Distracción y dispersión

Áspectos positivos de las tic

Beneficios en la Educación: mejora la condición del proceso Educativo.
Beneficios en la Salud: facilita las consultas a distancia.
Comercialización y negocio: Vía Online, a través de la Internet, se compra y/o se vende.
Nuevas formas de trabajo: Ingeniero, Informática, Programadores, Analistas, Operadores…
Acceso a la información desde cualquier punto del mundo.
Información gratuita o económica: videos, libros, imágenes, textos, entre otros.
Disminución de la contaminación: menos consumo de papel, ya que se puede tener un digital.
Progreso y desarrollo: Abarca Sociedad, Empresa, Educación y Comunicación


 Fuente: https://sites.google.com

Diferencia entre los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento

La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comercial





Práctica 3 de blogger

El perro (Canis lupus familiaris),1​2​3​ llamado perro doméstico o can,4​ y coloquialmente chucho5​ o tuso,6​ y también choco,7​ es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). En 2001, se estimaba que había cuatrocientos millones de perros en el mundo.8​ Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. Su longevidad media es de unos trece a quince años, aunque las razas pequeñas pueden alcanzar hasta veinte años o más, mientras que las razas gigantes solo viven nueve o diez años








  1. goma
  2. lápiz
  3. sacapuntas
  4. bolígrafo
  5. colores



 

Práctica 2 de blogger

El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.​ En una definición más genérica, se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles.​ Existen diferentes tipos de automóviles, cEl primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.5​ Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1889 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.6​ Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.[cita requerida] El 8 de octubre de 1904, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares. omo camiones, autobuses,2​ furgonetas,3​ motocicletas,4​ motocarros o cuatriciclos.