domingo, 29 de septiembre de 2019

La protección de datos en internet

La privacidad en Internet se refiere al control de la información que posee un determinado usuario que se conecta a la red, interactuando con diversos servicios en línea en los que intercambia datos durante la navegación. Implica el derecho o el mandato a la privacidad personal con respecto al almacenamiento, la reutilización, la provisión a terceros y la exhibición de información a través de Internet. La privacidad en Internet es un subconjunto de la privacidad de los datos. Las preocupaciones sobre la privacidad se han articulado desde el comienzo del uso compartido de computadoras a gran escala.

  La privacidad puede implicar información de identificación personal o información no personal, como el comportamiento de un visitante en un sitio web. Información de identificación personal se refiere a cualquier dato que pueda usarse para identificar a un individuo. Prácticamente todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que se consulta y las páginas que se visitan, mediante recursos como cookies, bugs, los usos de la mercadotecnia y el spam y los navegadores. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información.

Todas las redes que se conectan a Internet lo hacen de manera voluntaria, por esto nadie controla Internet. Todo lo que se publica en Internet es de dominio público. Eso si, existe una entidad alojada en el estado de Washington, EE.UU., a la que se ha encomendado controlar la creación de puntos de entrada a Internet, esta institución se llama Network Solutions o InterNIC, su función es catalogar y entregar licencias a toda persona o institución que desea participar de Internet.
 
 Pero todo cambia, a finales de 1998 se creó ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) formada por un consorcio de empresas e instituciones, fue encargada de dirigir la asignación de nuevas direcciones, de controlar la raíz del sistema y de nombrar a otras empresas en todo el mundo que tengan la posibilidad de comercializar nombres de dominio.









Fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Privacidad_en_Internet

La creatividad digital

Creatividad computacional (también conocida como creatividad artificial, creatividad mecánica, informática creativa o computación creativa) es un esfuerzo multidisciplinar que está localizado en la intersección de los campos de inteligencia artificial, psicología cognitiva, filosofía, y las artes.
 
El objetivo de creatividad computacional es modelar, simular o replicar la creatividad utilizando un ordenador, para conseguir uno de varios fines:
  •   Para construir un programa u ordenador capaz de alcanzar el nivel de creatividad humano.
  • Para entender mejor la creatividad humana y para formular una perspectiva algorítmica del comportamiento creativo humano.
  • Para diseñar programas que puede realzar la creatividad humana, sin que sean necesariamente creativos.
El campo de la creatividad computacional abarca asuntos teóricos y prácticos en el estudio de la creatividad. El trabajo teórico de la propia definición de creatividad se entiende en paralelo con el trabajo práctico en la implementación de sistemas creativos, con continua comunicación entre ambos.
 
 



Fuentes:

La publicidad en Internet

La publicidad en Internet es una forma de mercadotecnia y publicidad que utiliza internet para dirigir mensajes promocionales a los clientes. Incluye el email marketing, mercadotecnia en buscadores web (SEM), mercadotecnia en redes sociales, muchos tipos de publicidad por visualización (como banners en páginas web) y publicidad móvil. Como en otros contenidos publicitarios, la publicidad por internet involucra frecuentemente tanto a un publicitario, quien integra la publicidad en su plataforma en línea, como a un anunciante, quien provee el contenido que será mostrado por el anuncio. Otros participantes potenciales son agencias de publicidad, proveedores de servidor y otros anunciantes afiliados.

En 2011, las ganancias por publicidad en línea en Estados Unidos superaron las ganancias de la televisión por cable.​ En 2013, las ganancias por publicidad en internet en los Estados Unidos fueron de $42.8 billones de dólares, un incremento del 17% sobre los $36.57 billones de 2012. Las ganancias por publicidad en Internet de EE. UU. lograron un máximo histórico de $20.1 billones en la primera mitad de 2013, 18% más que las ganancias obtenidas en el mismo periodo en 2012.​ La publicidad en internet es ampliamente utilizada en prácticamente todos los sectores de la industria.

Muchas prácticas comunes de la publicidad por internet son controversiales y sujetas a regulaciones. Las ganancias por ads en línea no siempre pueden remplazar adecuadamente los canales de algunas editoriales. Cabe resaltar que algunas editoriales colocan su contenido principal detrás de muros de paga.


 
  

Fuentes:

El comercio electrónico

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien comercio por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web.
 
Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos; sin embargo con el advenimiento de la Internet y de la World Wide Web, a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos tales como las tarjetas de crédito.
 
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente, ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.
 
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
 
En 2017, dos mil millones de personas realizaron una transacción de comercio electrónico móvil,1​dando lugar a una tasa de crecimiento interanual de un 23,4% según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
  En los contratos de comercio electrónico el proveedor tiene un fuerte deber de información, que incluye todos los datos necesarios para usar correctamente el medio electrónico que se usa para la compra, los datos necesarios para comprender los riesgos de la contratación por ese medio electrónico y quién asume dichos riesgos y la información sobre el derecho a dejar sin efecto el contrato de compra.





Fuentes:ps://www.youtube.com/watch?v=ZuZ0JWQbeLU
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

Las redes sociales

Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos  como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.


Fuentes:/https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
                https://www.larazon.es/blogs/sociedad

Áspectos negativos de las tic

Aislamiento: Se pierde el contacto directo entre las personas.
En la Salud: Puede causar estrés, malestares físico (por mala postura), etc.
Fraude: Acciones ilegales como la de los hackers..
Violencia y destrucción: Enseñanza a través de Videojuegos de temas violentos o maquiavélicos.
Barreras económicas: Limitaciones a las personas que no tengan acceso a estas TIC por falta de medios económicos.
Pérdida de interés por los libros
Pérdida de tiempo: Distracción y dispersión

Áspectos positivos de las tic

Beneficios en la Educación: mejora la condición del proceso Educativo.
Beneficios en la Salud: facilita las consultas a distancia.
Comercialización y negocio: Vía Online, a través de la Internet, se compra y/o se vende.
Nuevas formas de trabajo: Ingeniero, Informática, Programadores, Analistas, Operadores…
Acceso a la información desde cualquier punto del mundo.
Información gratuita o económica: videos, libros, imágenes, textos, entre otros.
Disminución de la contaminación: menos consumo de papel, ya que se puede tener un digital.
Progreso y desarrollo: Abarca Sociedad, Empresa, Educación y Comunicación


 Fuente: https://sites.google.com

Diferencia entre los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento

La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comercial





Práctica 3 de blogger

El perro (Canis lupus familiaris),1​2​3​ llamado perro doméstico o can,4​ y coloquialmente chucho5​ o tuso,6​ y también choco,7​ es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). En 2001, se estimaba que había cuatrocientos millones de perros en el mundo.8​ Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. Su longevidad media es de unos trece a quince años, aunque las razas pequeñas pueden alcanzar hasta veinte años o más, mientras que las razas gigantes solo viven nueve o diez años








  1. goma
  2. lápiz
  3. sacapuntas
  4. bolígrafo
  5. colores



 

Práctica 2 de blogger

El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.​ En una definición más genérica, se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles.​ Existen diferentes tipos de automóviles, cEl primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.5​ Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1889 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.6​ Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.[cita requerida] El 8 de octubre de 1904, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares. omo camiones, autobuses,2​ furgonetas,3​ motocicletas,4​ motocarros o cuatriciclos.